SIGNOS TEMPRANOS DEL AUTISMO
Los niños con Autismo pueden mostrar diferencias del desarrollo en
todas las etapas de su infancia sobre todo en las áreas social y de
lenguaje, esto específicamente durante los primeros 3 años de vida.
En cuanto a la parte de interacción social existen ciertas situaciones
que resultan extrañas en cuanto a la manera de actuar de un niño,
por ejemplo, cuando un padre señala un objeto y sonríe, la reacción
común sería seguir ese señalamiento e imitar al padre, sin embargo,
un niño con este problema no hace caso, no imita ni señala algo que
le llama la atención al igual que no llega a compartir su emoción por
un juguete.
En general, todos los niños con TEA presentan un notable retraso en
el lenguaje expresivo, pero sin embargo muestran cierta comprensión
que da la falsa impresión de que entendieran mas de lo que en
realidad comprenden y conlleva a la creencia errónea de que el niño
podrá hablar de un momento a otro. Aquellos que posteriormente
logran hablar correctamente, llegan a conversar poco, usan palabras
de forma automática ó tienden a repetir palabras como lo que oyen de
la TV ó de conversaciones de otras personas, a esto se le llama
parloteo repetitivo ó ecolalia. Y aunque también pueden ser capaces
de nombrar colores y formas desde edad muy temprana, no pueden
decir sus necesidades básicas, esto a veces conduce a una
subestimación de las habilidades de lenguaje causando una falsa
impresión que retrasa el diagnostico ya que las personas que se
encargan del niño deciden esperar a ver si con el tiempo mejora, esta
decisión es un error puesto que mientras más temprano se salga de la
duda y se atienda al niño de manera oportuna mejor será el resultado
de lo que llamamos Programa de Intervención Temprana. Consulte en
esta página el Programa “PIT”: www.firstsigns.org
Fuente: http://www.clima.org.mx/images/pdf/espectroautista.pdf
Fuente: http://www.clima.org.mx/images/pdf/espectroautista.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario