jueves, 15 de mayo de 2014

El Síndrome de Asperger: Concepto Actual

El conocimiento sobre el Síndrome de Asperger se hace cada dímánecesario, la frecuencia de casos entre la poblaciómexicana en edades entre los 4 y los 12 años está siendo en un 50% de los casos del Espectro Autista y se presentan muchos casos de personas que se auto identifican como Aspergers en jóvenes y adultos coincidentes con los criterios formales para el diagnóstico:


* Alteraciones cualitativas de la interacción, por escasa reciprocidad, no compartir experiencias, escasa empatía.

* Dificultades para mantener una comunicación, no es fácil que conversen y que compartan sus experiencias con otras personas.

* Comportamientos rutinarios, tendencias obsesivas, inflexibilidad de pensamiento, intereses restringidos.    
*En general se puede decir que son pensadores no convencionales, con algunas habilidades intelectuales inusuales.

* Algunos se identifican como torpes para los deportes o actividades físicas.







El Síndrome de Asperger es una condición, por lo que en este enfoque se reorienta su forma de pensar, se le facilita su adaptación a la sociedad, se le enseña regular las emociones y la conducta se redirige evitando una escalada a desenlaces de disfuncionalidad, en este esquema con un seguimiento en las etapas de la vida,se contempla la posibilidad de un pronóstico de desarrollo e inclusión exitosa. 

Dr. Carlos Marcín Salazar
Enero de 2014


No hay comentarios:

Publicar un comentario