jueves, 15 de mayo de 2014

Importancia de la Detección Temprana de Trastornos del Desarrollo

Desde el nacimiento hasta los 3 años, existen indicadores importantes que los padres debeobservar en su hijo en relación con la forma que juega, aprende, habla y actúa. Un retraso en cualquier de estas áreas puede indicar un futuro problema de desarrollo e incluso Autismo.

Infantes en riesgo de un Trastorno Generalizado del Desarrollo TGD o Autismo desde el punto de vista estadístico es una población aproximada de 3 a 6 infantes con TGD en 1,000 niños normales, cálculo de Estudios Epidemiológicos Internacionales. (IAEN Internacional Autism Epidemiology Network 2008). 

Desde el punto de vista clínicose define como infantes en riesgo de un Trastorno Generalizado del Desarrollo TGD”, menores entre los 18 y 36 meses que comienzan a manifestar una desviación del desarrollo social y comunicativo sugestivo de una evolución hacia el Trastorno Autista para cuando los niños alcanzan la edad de más de 36 meses.

La buena noticia es que mientras más rápido se identifique dicho retraso, usted tendrá más posibilidades de ayudar a que su hijo alcance su máximo desarrollo.

El crecimiento de un niño no es solo de tipo físico. Desde su nacimiento y durante toda su vida los niños crecen, se desarrollan y aprenden. El desarrollo de un niño se puede seguir por la manera en que juega, aprende, habla y se comporta. Ciertas destrezas como dar el primer paso, sonreír por primera vez y mover la mano para decir adiós se denominan indicadores importantes en el desarrollo. Cada niño alcanza estos indicadores importantes en áreas como el juego, el aprendizaje, el habla, la conducta y el movimiento (gatear, caminar, etc.). Un retraso en el desarrollo ocurre cuando su hijo no alcanza estos indicadores importantes más o menos al mismo tiempo que otros niños de su misma edad.

Si su hijo no se está desarrollando debidamentehay algunas cosas que puede hacer para ayudarlo. Generalmente los niños no superan los problemas de desarrollo por sí solospero con su ayuda podrá alcanzar su máximo potencial.

Los doctores y enfermeras analizan el desarrollo para determinar si los niños están aprendiendo las destrezas básicas a su debido tiempo o si tienen problemas. Durante el examen, el doctor de su hijo o pediatra puede hacerle preguntas a usted o conversar y jugar con su hijo para observar su forma de aprender, de hablar, de comportarse y de moverse. Como no existe un análisis de sangre o de laboratorio que indique si su hijo tiene un retraso, el análisis del desarrollo determinará si su hijo necesita ver a un especialista Psicólogo infantil, Neuro-pediatra.

Cuando no se identifica en un comienzo el retraso en el desarrollo, los niños deben esperar más tiempo para recibir ayuda, lo cual puede dificultar su aprendizaje al ingresar a la escuela, menos de la mitad de los niños con problemas son identificados antes de entrar a la escuela y por consiguiente no reciben la ayuda necesaria que les podría preparar mejor para el ingreso a la escuela.

“Me preocupa que mi hijo pueda tener un retraso en el desarrollo. ¿Con quién hablo en la ciudad en la que radico para que le hagan a mi hijo un análisis del desarrollo?"

Hable con su doctor o enfermera si está preocupado por el desarrollo de su hijo. Si usted o su doctor piensan que existe algún problema, puede llevar a su hijo a un pediatra especializado en el desarrollo u otro especialista entrenado en este campo y puede visitar la página web http://www.clima.org.mx ó bien y consultar nuestra RED de servicios en este sitio.

Si existe algún problema es de suma importancia buscar ayuda para su hijo lo más pronto posible.




1 comentario:

  1. podrian decirme que hago y que cotizacion tienen
    gracias.
    margarita gonzalez

    ResponderEliminar