jueves, 15 de mayo de 2014

Programa de Detección e Intervención Temprana de Infantes en Riesgo de Autismo - CLIMA

Enfoque de atención:

La identificación temprana de casos en riesgo de Autismo luce como apremiante para México  y replicable para Latinoamérica, se enfatiza que la atención temprana oportuna e intervención intensiva antes de los 3 primeros años de vida es preventivaen el sentido de modificar el curso del padecimiento manifestándose en el futuro en una modalidad atenuada que pronostica una recuperación del desarrollo que permite la posterior integración a la sociedad de estos infantes.

El tipo de intervención que actualmente logra su recuperación es una intervención Temprana Intensiva con capacitación a la familia. Esta intervención goza de evidencia científica con un tratamiento efectivo y temprano que da en el 47% de los casos la probabilidad de integrarse a una escuela regular en edad preescolar, evitando el gasto económico, social y emocional que implicaría su atención en una escuela especial para toda su vida.

El Programa RED de Detección e Intervención temprana del Autismo es un programa piloto diseñado por la Clínica Mexicana de Autismo que se orienta en una estrategia de prevención considerando atender a infantes en riesgo de ser autistas entre los 18 a 36 meses de edadantes de que la trayectoria del desarrollo sea gravemente desviada.

El Objetivo de la RED de Detección es capacitar a profesionales comprometidos para que desarollen las competencias para que detecten y apliquen pruebas de tamizaje entre infantes de los diferentes estados de la República Mexicana entre estancias infantiles, y centros educativos preescolares identificando los casos en riesgo de Autismo.

El programa consiste en impartir a profesionales de la salud y la educación un Seminario Avanzado de Detección de infantes en riesgo de Autismo. CLIMA y sus afiliadas han diseñado un seminario taller de 6 horas para capacitar a instituciones o grupos de profesionales que lo soliciten.

El Objetivo del Programa de Intervención Temprana es capacitar familias en las que uno de sus hijos se haya confirmado en riesgo de autismo. El propósito es capacitar y supervisar los integrantes de la familiaa efectos de que la familia reproduzca en el hogar las técnicas especializadas de estimulación temprana especializada que contribuyen a la recuperación del desarrollo en las áreas de socialización y comunicación de los infantes confirmados en riesgo de Autismohaciendo factible su integración a una escuela regular a la edad apropiada.



Fuente: http://www.clima.org.mx/images/deteccion.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario